Temática del Proyecto

Promocionar la llegada de nuevos pobladores para luchar contra la despoblación.

 

Objetivo General

Fomentar la llegada de nuevos pobladores al territorio con el fin de fijar población, evitar la despoblación y el envejecimiento constante del medio rural y fomentar la llegada de emprendedores que contribuyan a la reactivación económica del territorio. Se incluyen acciones de acompañamiento a nuevos pobladores, información, difusión de recursos disponibles del territorio y sensibilización a la población local.

 

Descripción de las actividades que se proponen a realizar

  1. Creación de una Red de Oficinas de Acogida de Nuevos Pobladores-Emprendedores, cuya principal función es informar, asesorar y prestar apoyo al nuevo poblador emprendedor tratando de conjugar sus necesidades personales y empresariales con los recursos del entorno.

Acciones realizadas

1.1. Inventario de recursos (servicios e infraestructuras), viviendas disponibles (en alquiler o venta) y empleos (reales o potenciales) de cada pueblo.

1.2. Información y acompañamiento a los nuevos pobladores emprendedores en el momento de seleccionar el pueblo en el que van a vivir.

1.3. Información para el desarrollo del proyecto laboral-empresarial-productivo o la obtención de trabajo.

1.4. Información sobre los incentivos específicos (ayudas y subvenciones) para cada proyecto.

1.5. Seguimiento de la acogida y el proceso de integración en el pueblo.

2. Realizar funciones de intermediación, preparando la acogida de los Nuevos Pobladores-Emprendedores, promoviendo la sensibilización de la población local y la coordinación interinstitucional.

Acciones realizadas

2.1. Realización de charlas coloquio en las que se da a conocer el proyecto y se analiza la aceptación del mismo.

2.2. Sensibilización sobre la despoblación y Abraza la tierra.

2.3. Creación de una bolsa de tutores.

3. Fomentar la transferibilidad de las buenas prácticas en los procesos de Asentamiento de Población en zonas rurales.

Acciones realizadas

3.1. Realización de estudios específicos sobre servicios, la Política Agraria Común, Vivienda, Fiscalidad, …

3.2. Desarrollo de propuestas a elevar a la administración

3.3. Organización de foros de debate.

3.4. Edición del Manual de Buenas Prácticas “Nuevos vecinos en zonas rurales: Abraza la tierra, un camino hacia pueblos con vida” (noviembre, 2006)