DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR CON LA SOLICITUD (imprimir)

  • Proyecto técnico visado.
  • Memoria detallada de las actuaciones que incluya presupuesto desglosado.
  • Informe de vida laboral del último año e informe de la plantilla media de trabajadores del último año anterior al momento en que se solicita la ayuda.
  • En casos de creación de nuevas empresas que ejecutan inversiones de más de 25.000 euros y en las ya existentes que ejecuten inversiones de más de 50.000 euros, se deberá presentar estudio de viabilidad económica-financiera de la inversión, suscrito por una entidad independiente.
  • En el supuesto de adquisición de bienes inmuebles, certificado de tasador independiente acreditado.
  • En su caso, declaración responsable, sobre la exención de declaración de IVA.
  • En caso de haber recibido ayudas para el mismo proyecto en ejercicios anteriores, de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón o y/o de organismos autónomos y entidades de Derecho Público dependientes o vinculados a esta, aunque se trate de diferentes fases, se deberá presentar resolución de la entidad concedente en la que conste el cumplimiento de los objetivos establecidos.
  • Presupuestos y/o facturas pro forma.
  • Licencia de obra.
  • Nº de cuenta bancaria a nombre del solicitante
  • En caso de establecimientos turísticos, que dispone o ha solicitado, informe del órgano administrativo correspondiente, que garantiza que la inversión se adecua a la normativa aplicable según el tipo de establecimiento.
  • Si es propietario del inmueble o las instalaciones donde va a realizar la inversión,  presentar una nota simple del registro de la propiedad que acredite la titularidad, o copia formalizada por escrito del contrato de alquiler o cesión de uso, con una duración mínima que garantice el cumplimiento de compromisos, e incluida, en su caso, la acreditación del depósito de fianza y del resto de obligaciones derivadas del contrato de que se trate.

En el caso de empresas en funcionamiento:

  • Permisos, inscripciones , registros y/o cualquiera otros requisitos que sean exigibles por la Comunidad Autónoma, el municipio para el tipo de actividad de que se trate, tales como:
    • Licencia de actividad
    • Autorización de apertura
    • Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores (modelos 036 y 037)
    • Alta en el Registro de Industrias Agroalimentarias.

En el caso de entidades locales,

  • Acreditación de haber adoptado medidas de racionalización y de haber presentado un plan económico-financiero, en el caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores.

En el caso de persona jurídica:

  • CIF de la Entidad.
  • Documentación justificativa de la personalidad jurídica
  • Acuerdo del órgano competente para solicitar la ayuda o iniciar la acción por la que se solicita la ayuda
  • Documento acreditativo de la representación del representante y copia del NIF.

Documentación relativa a la presentación de varios presupuestos:

  • En el caso de particulares:
    • Obras: presentar 3 ofertas a partir de 30.000 € de inversión.
    • Otros gastos: presentar 3 ofertas a partir de 6.000 € de inversión.
    • Para importes inferiores a los indicados, también se presentarán tres ofertas, con la diferencia de que se aceptarán tres pantallazos de internet, siempre que aparezcan el producto, el precio y la dirección de la web.
  • En el caso de entidades públicas:
    • Contrato de obras: Presentar 3 ofertas a partir de 30.000 € de inversión
    • Resto de contratos: Presentar 3 ofertas a partir de 6.000 € de inversión

En licitaciones de contratos, con presupuestos inferiores a 30.000 y 6.000 euros respectivamente que no se hagan con publicidad, se deberán presentar también 3 ofertas.

Las tres ofertas y el contrato se presentarán en el momento de la justificación del gasto.

El Grupo de Acción Local podrá solicitar la presentación de varias ofertas, para importes inferiores a los indicados, con objeto de garantizar la moderación de costes.

Documentación adicional en proyectos de cooperación:

Cualquier otra documentación que se considere necesaria para la valoración de la solicitud

. ………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………