Gasto Público Ámbito de Programación Proyectos productivos (2.1, 3.1, 3.2, 3.3, 4.1): 268.920 €
B) ÁMBITO DE PROGRAMACIÓN: 2.1, 3 y 4.1
B.1. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
-
- Inversión mínima:
- Proyectos Productivos: 6.000€
- Los promotores del sector turístico será necesario que estén dados de alta como socios en cualquiera de las Asociaciones turísticas comarcales del ámbito de actuación de ASIADER en el momento de la solicitud de pago e irán dirigidos a cumplir alguno de los siguientes ítems:
- Incremento de categoría
- Adaptación a disminuidos
- Oferta de actividades turísticas complementarias
- Acceso de los clientes a información de los recursos de la comarca y al servicio de internet.
- Los promotores del sector turístico será necesario que estén dados de alta como socios en cualquiera de las Asociaciones turísticas comarcales del ámbito de actuación de ASIADER en el momento de la solicitud de pago e irán dirigidos a cumplir alguno de los siguientes ítems:
B.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN (Máximo 100 puntos – Mínimo 40 puntos):
1.- Creación o mantenimiento de empleo (máx. 40 puntos):
a) Que el proyecto cree nuevos puestos de trabajo – 40 puntos
1. Autoempleo o contrato a tiempo completo – 40 puntos
– De mujeres o jóvenes < 40 años – 30 puntos
– En riesgo de exclusión social/con formación en el sector 20 puntos
– Resto 10 puntos
En caso de crear más de un contrato a tiempo completo se sumará 10 puntos
2. Contrato hasta jornada completa (máx. 20 puntos):
– De mujeres o jóvenes < 40 años – 20 puntos
-En riesgo de exclusión social – 10 puntos
– Con formación en el sector – 5 puntos
– Resto 5 puntos
b) Mantenimiento de empleo – 20 puntos
2.- Características del beneficiario (máx. 15 puntos)
– Autónomos:
Mujer – 10 puntos
Joven < 40 años – 10 puntos
En riesgos de exclusión social – 10 puntos
Con formación en el sector – 5 puntos
– Empresas con participación significativa con características anteriores. 5 puntos
3.- Localización de la inversión (máx. 20 puntos) Según la población de derecho que figura en la aprobación de la EDLL
– Municipio con población < 100 habitantes – 20 puntos
– Municipio con población entre 100 y 500 habitantes – 15 puntos
– Municipio con población > 500 habitantes – 10 puntos
4.- Modalidad de la inversión (máx. 10 puntos):
– Creación/primer establecimiento – 10 puntos
– Ampliación/modernización o traslado – 5 puntos
En ambos casos, si el proyecto conlleva obra civil será necesario que sea acorde con elementos arquitectónicos tradicionales y/o utilización de factores productivos de la zona.
5.- El proyecto aporta valor añadido (máx. 15puntos):
– Fomento del uso de las tecnologías de la información y comunicación – 10 puntos
– Mejora de la competitividad agroalimentaria o forestal – 15 puntos
– Producción de energías renovables para autoconsumo – 15 puntos
– Promueve la eficiencia energética de empresas – 10puntos
– Innovación empresarial – 10 puntos
– Diversificación de la actividad – 10 puntos
-Mejora de la competitividad en sectores que no sean agroalimentario /o forestal – 5 puntos
En caso de empate se establece un criterio de prelación en función del mayor incremento neto de empleo, localización de la inversión en municipios menores de100, 500 ó más de 500 habitantes y en último caso la fecha de presentación de la solicitud de ayuda.
B.3 CRITERIOS DE INTENSIDAD (Mínimo 25% -máximo 35%):
Para el cálculo de la subvención, se establece un porcentaje mínimo de subvención (25%), al que se sumará un porcentaje extra en función de los criterios contemplados en el apartado anterior y según el siguiente desglose:
1.- Creación o mantenimiento de empleo (máx. 5%):
a) Que el proyecto cree nuevos puestos de trabajo:
1. Autoempleo o contrato a tiempo completo:
– De mujeres o jóvenes < 40 años – 3%
– En riesgo de exclusión social/ con formación en el sector – 2%
– Otros – 1%
En caso de crear más de un contrato a tiempo completo se sumará 2%
2. Contrato hasta jornada completa:
– De mujeres o jóvenes < 40 años – 2%
– Con formación en el sector – 1%
– En riesgo de exclusión social – 1%
– Otros – 1%
b) Mantenimiento de empleo – 2%
2.- Características del beneficiario (máx. 3%)
1. Autónomos:
– Mujer – 1%
– Joven < 40 años – 1%
– Con formación en el sector – 1%
– Personas en riesgo de exclusión – 1%
2. Empresas con participación significativa con características anteriores – 1%
3.- Localización de la inversión:
– Municipio con población < 100 habitantes – 4%
– Municipio con población entre 100 y 500 habitante – 3 %
– Municipio con población > 500 habitantes – 2%
4.- Modalidad de la inversión:
– Creación/primer establecimiento – 2%
– Ampliación/modernización o traslado – 1%
5.- El proyecto aporta valor añadido (máx. 5%):
– Fomento del uso de las tecnologías de la información y comunicación – 1%
– Mejora de la competitividad agroalimentaria o forestal – 2%
– Producción de energías renovables para autoconsumo – 2%
– Promueve la eficiencia energética de empresas – 1%
– Innovación empresarial – 1%
– Diversificación de la actividad – 1%
-Mejora de la competitividad en sectores que no sean agroalimentario y/o forestal – 1%
Se establece para todos los proyectos que reciban ayuda LEADER la obligación de colocar un cartel o placa identificativa.