OBJETIVO GENERAL.
Compatibilizar pacíficamente los usos –senderista, caza, btt, micológico…- del territorio rural aragonés.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
– Ensayar la coordinación entre los agentes implicados (Federación Aragonesa de Caza, Federación Aragonesa de Montaña, representantes del Gobierno de Aragón, clubes deportivos, asociaciones culturales, ecologistas… y otras organizaciones concernidas).
– Desarrollar un soporte tecnológico –APP- extensible a todo el territorio aragonés que permita la gestión colectiva de los usos.
– Actualizar y completar la información relativa al territorio y sus diversos usos.
– Formar personal local capaz de gestionar las herramientas.
– Ensayar el funcionamiento de un gestor único de todo el territorio.
– Efectuar propuesta normativa al Gobierno de Aragón.
ACCIONES.
– Gestión
- Reuniones entre los distintos sectores implicados.
- Recopilación de datos propios de todos los territorios.
- Coordinación general y local.
– Desarrollo de herramienta tecnológica que permita hacer compatibles los usos.
- Definición del producto.
- Abstracción del producto.
- APP con soporte de varias comarcas.
- Rutas geolocalizadas en cada comarca.
- Panel de administración capaz de gestionar datos de cada comarca.
- Desarrollo de base de datos optimizada para dar soporte a varias comarcas.
- Tipos de rutas y puntos de interés por comarca.
- Realización de informes y manuales.
- Desarrollo gráfico.
- Adaptación e implantación en los 6 territorios participantes.
– Formación.
- Acerca de la gestión de la herramienta entre los gestores locales.
– Gestión de la herramienta.
– Difusión del proyecto.
- Puesta a disposición pública del proyecto y herramientas.
- Resultados y propuestas normativas.
PARTICIPANTES.
Los grupos cooperantes son los siguientes:
En Huesca: Cedesor y Adecuara.
En Zaragoza: Adri Calatayud-Aranda y Asomo.
En Teruel: Asiader y Omezyma.
FECHAS DE EJECUCIÓN. Hasta octubre 2022.
PRESUPUESTO: 144.788,75 euros. El 80% estarán financiados por Fondos Leader.